Ciencias de la Educación

ENTRADAS RECIENTES
La educación argentina en democracia: transformaciones, problemas y desafíos de una escuela fragmentada

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el…

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el…

Teorías lingüísticas, escritura y lenguas en contacto

Esta ponencia aborda los principios que operan en la adquisición de la lengua mocoví y su relación con la gramática del español. También se analiza la incidencia que este proceso…

Las lenguas extranjeras, en marcha (a pesar de todo)

Reflexión sobre la necesidad del espacio propio para las lenguas extranjeras y su conexión e integración con las demás áreas y con el proyecto escolar global.

Colección Horizontes, Matemática-Cuadernos para el docente

La propuesta para el área de Matemática, al igual que las correspondientes a otras áreas, se orienta a cubrir los aprendizajes de una selección de contenidos contemplados en los Núcleos…

Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas

El artículo busca identificar las estructuras simbólicas sobre la categoría de género, subyacentes en el imaginario colectivo del profesorado de Matemática. Publicado en la Revista Iberoamericana de educación, Nº 43 (2007),…

Orientaciones para los cuidados en las escuelas ante situaciones relativas al suicidio

Este material tiene como objetivo acompañar a docentes, equipos directivos, equipos de orientación, tutoras y tutores, preceptoras y preceptores, y otras personas que asumen roles pedagógicos, en la tarea de pensar, repensar y…

Universidad pública en la Argentina: ¿subvencionando a los ricos?

Publicado originalmente con título en inglés, este trabajo de Martín González Rozada y Alicia Menéndez analiza la distribución del ingreso en Argentina durante el período de convertibilidad, en la década…

El saber y las TIC: ¿brecha digital o brecha institucional?

Este artículo instala la discusión acerca de la necesidad de trabajar tanto en la capacitación de profesores y alumnos, como en las problemáticas planteadas por el encuentro entre nativos e…

Políticas institucionales y trabajo colaborativo entre docentes: el ejemplo de la Zona Clic

Artículo que describe brevemente algunos proyectos estatales de apoyo a las TIC en las escuelas en España y fija la atención en el caso del Programa Clic, una aplicación educativa…