Historia

ENTRADAS RECIENTES
¿Por qué Colón no descubrió América?

Propuesta pedagógica para trabajar con Secundaria Ciclo Básico sobre la conquista de América. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Disputas en torno al control de la lectura. La tensión entre la Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas argentinas ante la «Biblia Latinoamericana»

Trabajo escrito por María Alejandra Vitale que expone y analiza la tensión que se generó cuando las Fuerzas Armadas retiraron de circulación una nueva traducción de la Biblia, conocida como…

Las organizaciones de promoción y defensa de derechos

Trabajo escrito por Candelaria Garay e Inés González Bombal que analiza los rasgos propios de las organizaciones de derechos humanos. Se consideran sus funciones, fortalezas y debilidades y su impacto…

Lunario sentimental, de Leopoldo Lugones

Celebrado poemario del autor, publicado en 1909. En el prólogo, Lugones se refiere a su modo de entender la poesía y dedica este libro a la luna. Material cedido por…

Romancero, de Leopoldo Lugones

Poemario publicado en 1924. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

El libro fiel, de Leopoldo Lugones

Colección de poemas de  1912, dedicados a su esposa. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.

Oliver Twist, de Charles Dickens

Clásico de la literatura escrito entre 1837 y 1839 que recrea las desventuras de un chico huérfano en el sórdido y desamparado ambiente londinense del siglo XIX. Material cedido por la Biblioteca Nacional…

Las montañas de oro, de Leopoldo Lugones

Esta colección de poesías es la primera obra del autor. Publicada en 1897, anticipa los rasgos más característicos de su obra: el romance, la exaltación de la pasión y el…

El enfermo imaginario, de Molière

Comedia en tres actos de 1673. La obra, escrita en verso, es un sátira a la medicina de la época, en la que el protagonista es un hipocondríaco que teme…

Odas seculares, de Leopoldo Lugones

Poemario escrito en 1910 con motivo de la celebración del primer centenario de la Revolución de Mayo. Material cedido por la Biblioteca Nacional de Maestros, perteneciente a sus colecciones digitales.