Ciencias Sociales

ENTRADAS RECIENTES
Pueblos indígenas en la Argentina. Qom (tobas) y moqoit (mocovíes). Antiguas y nuevas andanzas por el Gran Chaco

Este fascículo aborda particularmente aspectos vinculados a la relación de los qom y los moqoit con el entorno, ahondando en su cosmovisión. En la medida en que estos conocimientos y…

Pueblos indígenas en la Argentina. Memorias, presencia y proyectos de los pueblos originarios de Cuyo

Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y…

Pueblos indígenas en la Argentina. Volver al futuro. Rankülches en el centro de la Argentina

En este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se plantean los desafíos que se les presentan a los rankülches para ser reconocidos como un pueblo indígena vivo…

¿Cómo se elabora una carta de imagen satelitaria?

La carta de imagen satelitaria es un documento cartográfico elaborado, para la Argentina, por el Instituto Geográfico Militar (IGM) a partir de imágenes tomadas por un satélite. ¿Cómo se obtienen…

Pueblos indígenas en la Argentina. Educación Intercultural Bilingüe en Chaco: Toba/Qom y Wichí

El objetivo de este fascículo es describir los procesos de estandarización de las lenguas qom y wichí, la construcción de materiales didácticos y las memorias y vivencias de los mismos…

Guía práctica para adultos con consejos para prevenir el acoso a través de Internet

El Programa Nacional Con vos en la Web desarrolló una guía con el objetivo de informar a los padres cómo prevenir el grooming —la acción deliberada de un adulto de…

Pueblos indígenas en la Argentina. Tehuelches y selk’nam (Santa Cruz y Tierra del Fuego)

Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina aborda las luchas, proyectos, deseos y demandas de los pueblos tehuelche y selk’nam. En primer lugar, presenta a las comunidades…

Pueblos indígenas en la Argentina. Interculturalidad, educación y diferencias.

Este primer fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina propone reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias de los pueblos indígenas…

«Nacho»: actividades

Una guía para trabajar un capítulo de la segunda temporada de la serie Presentes de Canal Encuentro con temas de educación sexual integral y el embarazo adolescente.

Pueblos indígenas en la Argentina. Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino

El segundo fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina se propone dar a conocer a las comunidades de los chanés, guaraníes y tapietes del norte argentino y responder…