Ciencias Sociales

ENTRADAS RECIENTES
José María Ramos Mejía (1849-1914)

Biografía del médico y pensador positivista que presidió el Consejo Nacional de Educación. Promovió el acceso a la educación de todas las capas sociales y la creación del Museo Histórico…

José Manuel Estrada (1842-1894)

Biografía del pensador argentino que se desempeñó como escritor, docente y político. Se mencionan los aportes de su trabajo al campo de la educación, donde su política educativa basada en…

«1835-1852. El Restaurador»: actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Pueyrredón sobre la independencia de las Provincias Unidas

Oficio de Juan Martín de Pueyrredón al Congreso, informando sobre el reconocimiento de la independencia de las Provincias Unidas por parte de los países extranjeros. Este documento forma parte de…

Malvinas. Memoria, soberanía y democracia. Material para Parlamento Juvenil del Mercosur

Este cuadernillo, pensado para jóvenes de escuelas secundarias, busca reflexionar desde el presente sobre la cuestión Malvinas, la soberanía y la memoria de la guerra. Se proponen aquí una serie…

Efemérides 2010: Los Derechos Humanos en el Bicentenario

Esta colección creada en el marco de los 200 años del bicentenario reúne 12 afiches que abordan  las principales efemérides del calendario escolar desde la perspectiva de los derechos humanos.…

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas primarias

Material para trabajar en la educación primaria sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El nivel de vida de los trabajadores ingleses entre 1800 y 1850

Actividades para que los estudiantes analicen los aspectos sociales y económicos de la Revolución Industrial en Inglaterra.

«Construcción del héroe Manuel Belgrano en Museos Nacionales»

Compartimos un cuadernillo para docentes de nivel medio elaborado por el área de programas públicos de museos del ‌Ministerio‌ ‌de‌ ‌Cultura‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Nación‌,‌ en el marco del proyecto ‌‌#SOBRE‌,‌ dedicado‌ ‌a‌…

El sistema político chileno visto desde la Argentina: una comparación de sus orígenes históricos

El objetivo del presente trabajo es puntualizar aspectos de los sistemas políticos de ambos países, concentrándose en el primer tercio de este siglo y en algunos de sus antecedentes históricos.