Esta publicación propone un acercamiento al trabajo con archivos, en tanto instituciones que guardan, conservan y ponen a disposición de la ciudadanía documentación que puede constituirse en un importante recurso…
En este trabajo, el autor presenta un modelo correspondiente al capitalismo comercial propio de la civilización occidental entre 1500 y 1800; y se plantea un estudio cualitativo.
Presentación del seminario sobre Argentina y Brasil realizado en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro en 1996. En este trabajo, Torcuato Di Tella reflexiona sobre los contrastes y…
Reseña del artículo «De la década perdida a la década del mito neoliberal» de Pedro Brieger, publicado en 2002.
Reseña del libro «Economía a contramano. Cómo entender la economía política.» de Alfredo Zaiat, publicado en 2012.
La historia de una empresa y el desarrollo de la industrialización en la Argentina.
Esta colección creada en el marco de los 200 años del bicentenario reúne 12 afiches que abordan las principales efemérides del calendario escolar desde la perspectiva de los derechos humanos.…
Material para trabajar en la educación primaria sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Actividades para que los estudiantes analicen los aspectos sociales y económicos de la Revolución Industrial en Inglaterra.
Compartimos un cuadernillo para docentes de nivel medio elaborado por el área de programas públicos de museos del Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco del proyecto #SOBRE, dedicado a…