Ciencias de la Educación

ENTRADAS RECIENTES
La convivencia en los centros de secundaria: un estudio de casos

Investigación del ISEI-IVEI (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), realizada sobre la experiencia de tres centros escolares, que atiende a cómo se construye la convivencia en los centros educativos,…

Jóvenes y violencia

Este estudio recoge información de jóvenes que han participad en grupos violentos para identificar los factores que condicionan la violencia juvenil, y propone un posible programa de prevención. Publicado en…

Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea

Este trabajo aborda diferentes factores que han posibilitado que los niños y los jóvenes hayan irrumpido en los escenarios de la vida pública como actores sociales que demandan ser considerados…

Financiamiento de la educación secundaria. ¿Por qué, en qué y quiénes pueden financiarla?

Este artículo intenta brindar algunos elementos de ánalisis y propuestas de agenda para el financiamiento en los países de la región. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 14…

Dar Pie: manual para docentes

Dar Pie es un juego de orientación vocacional basado en 100 fotografías que colabora a acompañar a los alumnos en el proceso de elección de proyectos futuros de vida, personales,…

Dar Pie: manual autoadministrable para alumnos

Dar Pie es un juego de orientación vocacional basado en 100 fotografías que busca acompañar a los estudiantes en el proceso de elección de proyectos futuros de vida, personales, educativos…

Hacia una formación docente basada en el desarrollo de competencias

Trabajo escrito por José María La Greca que reflexiona sobre la necesidad de abordar un modelo integrador para la formación de docentes.

Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital

Este libro, de Inés Dussel y Alberto Luis Quevedo, presenta un análisis teórico de potencialidades de la aplicación del modelo 1 a 1 en educación. Fue publicado en 2010.

El maestro del siglo XXI, profesional imprescindible e irremplazable: reflexiones puntuales sobre su formación

Reflexiones sobre la educación y la formación docente, y la necesidad de una Escuela Superior de Formación de Maestros.

Libro de experiencias. Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos – Encuentro

El programa Nacional de Alfabetización «Encuentro», que se desarrolla en todo el territorio Nacional como política pública, ha generado una gama importante de experiencias que han asumido las características propias…